Cuidados de un tatuaje

Casi todos los clientes primerizos se terminan cuidando muy mal el tatuaje haciendo que el mismo pierda mucho color a causa de que la cascarita se llevo con ella gran parte del pigmento. Para que esto no ocurra debes de seguir lo mejor que puedas los pasos y consejos de cuidado que te brinda tu tatuador.


¿Cómo cuidar un tatuaje de forma correcta?


A continuación te mostraremos paso a paso lo que debes hacer para que tu tatuaje se vea increíble en una semana, y también lo que no deberás hacer para no dañarlo o que tengas algún problema como alergia, infección o exceso de costra, debes de seguir al pie de la letra los cuidados posteriores para obtener el mejor resultado.


Primeros cuidados de un tatuaje

Si te hiciste un nuevo tatuaje que te quedo hermoso, para poder lucirlo también hace falta que pongas un poco de ti en su cuidado. El tatuador hace el 50% a la hora de realizar el tatuaje, pero tu deberás de poner el otro el 50% a la hora de cuidar tu tatuaje.

En primer lugar deberás de tener en cuenta que un tatuaje es una herida, por lo tanto el cuidado que le brindes al menos los tres primeros días debe ser minucioso. Pero te diré como curar un tatuaje rápido, siguiendo estos simples pasos.


Primer lavado del tatuaje recién hecho

Luego de salir del local por lo general llevaras tu tatuaje tapado con un film y vaselina o alguna crema posttatto, que te recomendara tu tatuador.

Es muy importante que luego de llegar a tu casa retires el film y laves con abundante agua y jabón neutro. Esto deberás de hacerlo para retirar una especie de baba que se acumula ya que el cuerpo se defiende de la tinta que es un objeto extraño y lo hace liberando plasma para retirar junto con él la tinta.

Es muy importante que realices este primer lavado cuando hallan pasado 2 horas (aprox) de finalizado el tatuaje, ya que si permites que ese plasma con un poco de sangre y tinta se sequen comenzaras mal, así que es muy importante el primer lavado, mas abajo te enseño a como lavar un tatuaje recién hecho.

Todos los tatuadores te recomendaran distintos cuidados, incluso algunos no colocaran film sobre el tatuaje por lo que veras diferentes recomendaciones. Te voy a dejar las recomendaciones que yo les doy a mis clientes, en sencillos pasos que podrás llevar a cabo muy fácilmente y obtener un tatuaje sano lo antes posible para poder lucirlo.


¿Qué hacer cuando llego a casa luego de tatuarme?

En lo personal recomiendo hacer el primer lavado a las dos horas aproximadamente de terminado el tatuaje.

La manera correcta de lavar un tatuaje recién hecho es , en primer lugar lavarte las manos para asegurarnos de no contaminar, recuerda que en los primeros días es cuando el tatuaje tiene mas posibilidad de infecciones, lavaremos utilizando el jabón neutro y las manos.

No utilizaremos ningún tipo de esponjas ni nada similar, simplemente haremos espuma sobre el tatuaje y enjuagaremos, luego lo dejaremos secar solo ( no utilizaremos toallas o algún otro objeto que lo pueda irritar ) aplicando una delgada capa de crema sin colocar de mas ya que en este caso no seria bueno, mencionaremos algunas de las cremas que podrás utilizar.

Deberás aplicar luego del lavado alguna crema regenerante o reconstructiva, por ejemplo: Efatracina o Tatto After Care son las que yo recomiendo ya que eh logrado excelentes resultados.

La Efatracina tiene excelentes propiedades antibióticas por lo que no solo aliviara las molestias del primer día sino que también previene posibles infecciones.

Por lo tanto podemos decir que lograras buenos resultados si cuidas tu tatuaje recién hecho con efratacina. Podrás encontrar muchas marcas de cremas para el cuidado de un tatuaje como bepanthen.
Si vamos a realizar alguna tarea o actividad que pueda contaminarlo deberemos cubrirlo con un nuevo film pero si podemos mantenerlo al descubierto mejor ya que necesita respirar, pero a la hora de dormir lo cubriremos con un nuevo film al menos las tres primeras noches, (luego de realizado el lavado nocturno) para evitar el rose con las sabanas y hasta incluso lastimarlo si llega a pegarse, recuerden que aun en la primera noche puede expulsar un poco de plasma dependiendo de las horas que tenga de tatuado.


¿Cómo cuidar tu tatuaje recién hecho?

En los siguientes días lavaremos con el jabón neutro y la mano, como mencionamos anteriormente, luego le aplicamos la fina capa de crema y en caso de realizar alguna actividad lo cubrimos con film.

Esto lo realizaremos dos o tres veces por día pero no mas de tres, el día después de tatuarte cuando te levantes por la mañana quitas el film, lo lavas como te explicamos antes, le aplicas la crema y lo cubres, en el mediodía o a la tarde repetirás el mismo procedimiento y luego a la noche antes de acostarte.

Este proceso deberás de repetirlo durante una semana, los primeros tres días son muy importantes y es cuando el tatuaje necesita mayor atención de tu parte, ya que se encuentra mas vulnerable a complicaciones o infecciones. Ya en el cuarto o quinto día, debería de encontrarse muy bien y podrás de dedicarle menor atención y lavarlo solamente dos veces al día , en la mañana y en la tarde. Dejándolo al descubierto por completo.

Lo que se busca con estos cuidados del tatuaje recién hecho, es que el mismo sane haciendo la menor cantidad de costra posible, cuando se encuentra bien cuidado es como una tela de cebolla la única costra que saldrá con los lavados y la crema. Si pasado una semana con estos cuidados ves como el tatuaje se despelleja, ( como cuando te quemas con el sol) significa que hiciste bien tu cuidado .

Cuando la costra salga (luego de pasada una semana) veras la piel nueva con la tinta reluciente y sera hora de cambiar la crema cicatrizante por una hidratante, por ejemplo una de las mejores cremas que se encuentra en el mercado (Nivea de envase azul).


Cosas que nunca debes hacer con un tatuaje recién hecho

  • En primer lugar es muy importante no exponerlo al sol , (playa, piscina…) o a cualquier factor externo que pueda dañarlo, ya que recordemos que es una herida abierta.
  • Es esencial no tocarlo ni intentar quitar la cascarita ya que si la sacamos también llevaremos con ella parte del pigmento, si seguiste los pasos no debería de haber costra.
  • No deberás de rascarlo nunca nunca nuncaaaaaaaa.
  • No tocarlo con las manos sucias, jamás y mucho menos en los primeros días.
  • No deberás de aplicar cremas que no sabes para que son , nunca.
  • Un 70% de los trabajos terminan mal cicatrizados a causa de los malos cuidados.

Si bien la cicatriz sera distinta en cada persona siguiendo estos pasos reducirás la posibilidad de obtener una mala cicatrización.

Vídeo paso a paso de los cuidados de un tatuaje

Curar un tatuaje con Vaselina

La mayoría de las personas asocian a la vaselina como lo ideal para un tatuaje recién hecho, esto se debe a que la vaselina va de la mano con los tatuajes, pero de la mano por el uso que le damos los tatuadores a la vaselina a la hora del tatuado para lubricar la aguja entre otras cosas y minutos después de finalizado el tatuaje para que selle el poro y no expulse demasiada tinta, pero NO sirve para el cuidado y esto es en lo que la mayoría de las personas se confunde.


El aloe vera en los tatuajes

La planta de aloe vera o salbia es una planta a la que se le asocian grandes valores medicinales, entre ellas la creencia de que es muy beneficiosa para los tatuajes, tanto recién hechos como para hidratarlos en un futuro.


¿Cómo cuidar un tatuaje en la espalda?

Esta suele ser una pregunta muy común ya que es una zona muy incomoda para realizar lavados, por lo que deberás de pedir un poco de ayuda, ya que debes de lavarlo si o si al menos la primera semana.

Todo lo que necesitas saber sobre los cuidados para que tu tatuaje se vea genial y mantenga los colores y la fuerza del primer día.


Dudas frecuentes sobre como cuidar un tatuaje recién hecho:

》 ¿Cómo cuido mi tatuaje recién hecho?

Limpia tu tatuaje dos veces al día con jabón suave y agua y sécalo bien con una toalla limpia. Usa una crema humectante que no tenga perfume para mantener la piel hidratada.

》 ¿Cuánto tiempo debería mantener el apósito sobre el tatuaje?

Deberías mantener el apósito por unas 24 a 48 horas. Después de esto, puedes retirarlo y lavar el tatuaje con jabón suave y agua.

》 ¿Es normal que el tatuaje se vea un poco inflamado y enrojecido?

Sí, es normal que el tatuaje se vea un poco inflamado y enrojecido después de unos días. Esto es una respuesta normal del cuerpo al trauma de la aguja. Si la inflamación persiste por más de una semana, consulta a tu tatuador o a un médico.


Scroll to Top