Tatuajes Dotwork

Los tatuajes Dotwork son un estilo de tatuaje que consiste en rellenar el dibujo con puntos diminutos, en lugar de usar líneas o sombras. Estos puntos pueden ser de diferentes tamaños, colores y densidades, creando así un efecto de profundidad y contraste. 

Los tatuajes Dotwork se inspiran en el arte del puntillismo, una técnica pictórica que surgió a finales del siglo XIX y que consistía en crear imágenes a partir de puntos de colores.


Origen e historia de los tatuajes Dotwork

tatuajes Dotwork

El origen de los tatuajes Dotwork se remonta a los tatuajes tribales, los cuales usaban puntos y líneas para representar símbolos, animales o diseños geométricosEstos tatuajes tenían un valor cultural, social o espiritual para las personas que los llevaban.


Con el tiempo, los tatuadores fueron incorporando elementos de otras culturas y artes, como la arquitectura, la música o el bordado, y crearon diseños más complejos y elaborados. Así nacieron los tatuajes ornamentales, que combinan la tradición con la innovación, y que se caracterizan por su belleza decorativa y su gran detalle.


Los tatuajes Dotwork son una variante de los tatuajes ornamentales, que se enfoca en el uso de puntos para crear el diseño. Esta técnica se popularizó en los últimos años, gracias a la influencia de artistas como Lewisink, Bresinski o Marla Moon, que han demostrado su maestría y creatividad con este estilo.



También te puede interesar:

Tatuajes-Trash-Polka

Te dejamos una interesante colección de los mejores tatuajes del estilo Trash Polka tanto para hombre como para mujer:

Trash Polka


Ventajas y desventajas de los tatuajes Dotwork

Los tatuajes Dotwork tienen varias ventajas y desventajas que hay que tener en cuenta antes de decidirse por este estilo.

Algunas de ellas son:

  • Ventajas:
    • Son menos dolorosos que otros estilos, ya que solo se trata de pequeños pinchazos.
    • Cicatrizan más rápido y mejor, ya que no hay tanto daño en la piel.
    • Tienen un aspecto único y original, que llama la atención por su delicadeza y precisión.
    • Se pueden adaptar a cualquier diseño, ya sea realista, geométrico, floral o figurativo.
    • Se pueden combinar con otros estilos o técnicas, como el blackwork, el color o el watercolor.
  • Desventajas:
    • Requieren mucho tiempo y paciencia, tanto para el tatuador como para el cliente.
    • Requieren un buen cuidado posterior, ya que pueden perderse algunos puntos si no se hidrata bien la piel.
    • Pueden perderse algunos detalles o definición con el paso del tiempo, si no se usa una buena calidad de tinta o aguja.
    • Pueden ser difíciles de cubrir o eliminar si se quiere cambiar el diseño.


Consejos para elegir un tatuaje Dotwork

Si te gustan los tatuajes Dotwork y quieres hacerte uno, te damos algunos consejos para que elijas el mejor diseño para ti:

  • Elige un motivo que te guste y te identifique: Los tatuajes Dotwork pueden tener un significado personal o simplemente ser una forma de expresar tu gusto estético. Sea como sea, elige un motivo que te guste y te identifique, ya sea por su forma, su color o su simbolismo.
  • Elige un tamaño y una zona adecuados: Los tatuajes Dotwork pueden ser de diferentes tamaños y adaptarse a diferentes zonas del cuerpo. Sin embargo, debes tener en cuenta que los tatuajes más grandes y detallados requieren más tiempo, dinero y cuidado que los más pequeños y simples. Además, debes elegir una zona que te resulte cómoda y que no te cause problemas en tu vida personal o profesional.
  • Elige un buen tatuador: Los tatuajes Dotwork son un estilo de tatuaje muy complejo y delicado, que requiere de mucha precisión y habilidad por parte del tatuador. Por eso, es importante que elijas un buen tatuador que tenga experiencia y calidad en este estilo, y que te ofrezca garantías de higiene y seguridad. Puedes buscar referencias en internet, en revistas o en amigos que se hayan hecho tatuajes similares.

Dudas frecuentes sobre los tatuajes Dotwork:

》 ¿Qué cuidados necesita el tatuaje dotwork?

El tatuaje dotwork necesita los mismos cuidados que cualquier otro tipo de tatuaje, como por ejemplo:

Limpiar la zona con agua y jabón neutro dos o tres veces al día, durante las primeras semanas.

Aplicar una crema hidratante o cicatrizante específica para tatuajes, siguiendo las indicaciones del tatuador.

Evitar la exposición al sol, al agua salada o clorada, al sudor o a la suciedad, hasta que la herida esté completamente curada.

Proteger el tatuaje con un protector solar de alto factor, cuando se vaya a estar al aire libre.

》 ¿Qué desventajas tiene el tatuaje dotwork?

El tatuaje dotwork también tiene algunas desventajas, como por ejemplo:
Requiere mucho tiempo, paciencia y habilidad por parte del tatuador, ya que debe realizar miles de puntos con precisión y uniformidad.

Puede perder nitidez o definición con el paso del tiempo, si los puntos se difuminan o se juntan.

Puede ser difícil de retocar o cubrir, si se desea cambiar o eliminar el diseño

》 ¿Qué ventajas tiene el tatuaje dotwork?

El tatuaje dotwork tiene varias ventajas, como por ejemplo:

Es menos doloroso que otras técnicas, ya que los pinchazos son más ligeros y breves.

Tiene un proceso de cicatrización más rápido y sencillo, ya que la piel sufre menos trauma.

Permite crear diseños originales, detallados y contrastados, con diferentes tonos y matices.

Se adapta a diferentes estilos y motivos, como los realistas, los geométricos, los tribales o los figurativos.


Espero que este artículo te haya ayudado a conocer mejor los tatuajes Dotwork y a decidir si quieres hacerte uno. Recuerda que los tatuajes son una forma de arte y de expresión personal, así que lo más importante es que te sientas a gusto con tu elección. ¡Hasta pronto!


También te puede interesar:


Subir